De acuerdo con datos que se presentaron esta semana en la reunión de la Unión Europea de Geociencias en Viena, la Antártida podría estar albergando un gran lago bajo su superficie destacando que no sería el ya famoso lago Vostok que tiene cientos de kilómetros, sino otro.
Esta noticia tiene gran interés entre los investigadores debido a la posibilidad de encontrarse con vida de hace millones de años ahí, pues estos sitios son en donde se podrían encontrar formas de vida encerradas muy antiguas.
Lo mejor de todo es que el supuesto lago estaría cerca de una estación de investigación, haciendo todo el proceso mucho más fácil para los investigadores que se han emocionado ante tal descubrimiento.

El hallazgo vino después de una serie de imágenes que fueron tomadas por satélites, donde aparecen diferentes surcos en la superficie del hielo muy similares a otros lagos ya identificados en la Antártida.
La información arrojada según investigaciones previas al descubrimiento, dicen que el posible lago tendría al menos unos 100 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho, dimensiones totalmente grandes.
Muchos investigadores tanto de Estados Unidos como de otros países están en colaboración para inspeccionar primeramente el área, y ya luego vendrán futuros proyectos para ahora si conocer al lago que, en toda probabilidad de los investigadores, si albergaría vida de hace mucho tiempo atrás.
Si se llegara a confirmar la existencia de un lago, será un gran descubrimiento y le daría un impulso enorme a la ciencia antártica, y como antes se ha mencionado que el posible lago está cerca de una base de investigación, facilitaría así su estudio.

Anteriormente ya se había encontrado otro lago, que es el Vostok, aunque este tenía una ubicación muy remota y eso imposibilitó su estudio al máximo, algo que no podría pasar con este nuevo lago que es muy seguro que si exista.
Discusión acerca del post